
Abierta la convocatoria de la Industria Conectada 4.0
Pueden beneficiarse de esta ayuda empresas privadas que vengan desarrollando una actividad industrial productiva desde, al menos, el 30/07/2017 y cuyo objeto social se refiera a actividades encuadradas en la Sección C-Divisiones 10-32 del CNAE 2009.
El programa Industria Conectada 4.0 está destinado a proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental o de innovación en materia de organización y procesos enmarcados en las Áreas Estratégicas de la Industria Conectada 4.0 en empresas industriales manufactureras.
Las principales características de la ayuda son:
- Préstamos del 80% sobre el presupuesto financiable
- Plazo amortización: 10 años con 3 de carencia
- 0% de interés
- 20% de garantía
Tipología de Proyecto
Proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental o de innovación en materia de organización y procesos enmarcados en las Áreas Estratégicas de la Industria Conectada 4.0 en empresas industriales manufactureras.
- Soluciones de negocio y plataformas colaborativas (proyectos de innovación en materia de organización y procesos) consistentes en la implementación de un software.
-
- Aplicaciones innovadoras de gestión que procesen y den uso de la información obtenida de la cadena de producción y suministro, comerciales, de forma conjunta en toda o la mayor parte de la cadena de valor del solicitante.
- Soluciones de negocio interempresa utilizando sistemas o elementos, físicos, virtuales o ciberfísicos, que permitan la interacción entre la empresa solicitante con un ecosistema determinado ya establecido (empresas, clientes, proveedores y centros de investigación). El resultado esperado de este tipo de proyectos será la implementación de un software.
- Tratamiento masivo de datos. Proyectos de innovación en materia de organización y procesos, enfocados hacia soluciones para la industria manufacturera que traten sobre métodos, herramientas de desarrollo para sistemas de datos intensivos y/o aplicaciones altamente distribuidas, sistema de visualización de datos e integración. El resultado será la implementación de una solución específica.
- Fabricación aditiva. Los proyectos presentados en esta área temática serán proyectos de I+D+i en materia de organización y procesos, y responderán a alguno de los siguientes tipos de soluciones:
-
- Nuevo software de modelado o simulación 3D, orientados a lograr objetivos tales como: determinar si un elemento es imprimible o no, obtener un ahorro sustantivo de material en el proceso de impresión, realizar comparativas de calidad, o cualquier otro software relacionado con la fabricación aditiva antes, durante y después de la impresión.
- Investigación, desarrollo o implementación de nuevos procesos de impresión 3D que respondan a nuevos retos, tales como: utilizar multimateriales; trabajar en microescala; incrementar la velocidad de impresión; combinar tecnologías tales como métodos substractivos trabajando junto a métodos aditivos de forma inteligente; aplicaciones que puedan abarcar múltiples casos de uso, etc.
- Investigación, desarrollo o implementación de nuevos materiales y tintas.
- Desarrollo o implementación de metodologías para la caracterización y/o certificación de la trazabilidad de los procesos de fabricación aditiva, que permitan la homologación equivalente a procesos de fabricación convencionales.
- Robótica avanzada. Proyectos de I+D+i en materia de organización y procesos, enfocados hacia soluciones avanzadas de robótica para el sector industrial, entre otras, aumentar capacidad cognitiva, robótica colaborativa persona-máquina, percepción, configurabilidad, monitorización, capacidad de manipulación, navegación u otras similares de los robots, así como en sus aplicaciones concretas a los procesos productivos de la empresa.El resultado esperado deberá incluir al menos un robot físico.
5. Sensores y sistemas embebidos. Los proyectos presentados en esta área temática, serán proyectos de I+D+i en materia de organización y procesos, y se deberán orientar hacia componentes, subconjuntos y sistemas eléctricos y electrónicos incluyendo el desarrollo del software y firmware necesario para garantizar su funcionalidad. También, se incluirán en esta prioridad temática los proyectos de realidad aumentada y realidad virtual aplicados a la industria manufacturera.
Plazo máximo de presentación de solicitudes hasta el 30 de Julio de 2020.