Saltear al contenido principal
Horizon Europe 2021-2027: Clúster 4 – Digital, Industria Y Espacio

Consultoría

Horizon Europe

Horizon Europe 2021-2027: Clúster 4 – Digital, Industria y Espacio

El Cluster 4 tiene un presupuesto estimado de 13.500Mill€ a distribuir entre las áreas de Digital, Industria y Espacio.

CLUSTER 4: DIGITAL, INDUSTRIA Y ESPACIO

DIGITAL

Lo digital sigue estando de manera transversal en prácticamente todo el programa Horizonte Europa. Pero dentro de la parte digital del Cluster 4 lo que se financia es el desarrollo de las tecnologías digitales (las TIC) que luego se podrán aplicar en múltiples sectores, con casos de uso, pero en ningún caso se desarrollarán para resolver problemas de sectores concretos. Para eso están los otros clusters.

Hay una mayor relevancia de los partenariados, en concreto va a haber 5 Partenariados:

3 institucionalizados: para tecnologías de Red, Supercomputación, y Microelectrónica. Y 2 coprogramados: Inteligencia Artificial, Big Data y Robótica, y Fotónica.

Respecto al programa anterior el ICT de H2020 ha habido continuidad en algunos casos y cambios relevantes en otros casos: hay áreas temáticas que continúan dentro del clúster, otras que se encontrarán en otros clusters, y otras en los partenariados institucionales lo que implica un reglamento distinto con sus propios comités de gestión con convocatorias ligeramente distintas especialmente aquellas que tienen cofinanciación regional.

 

INDUSTRIA

La parte de industria es muy continuista respecto a H2020, tanto en la estructura como en la temática.

Destino 1: una producción digitalizada, circular y climáticamente neutra

Centrado en procesos con el objetivo de lograr la doble transición en las industrias de procesos, manufacturera y de producción. Tendrá 5 secciones:

  • 2 secciones dedicadas a la producción avanzada, para lograr una producción más sostenible, con menor generación de residuos y con una mayor flexibilidad y adaptabilidad de las líneas de producción. Incorporar las tecnologías digitales, la inteligencia artificial, etc. Y por otro lado enfoque de procesos de construcción y como incorporar las nuevas tecnologías: la industrialización de la construcción, las tecnologías digitales, etc.
  • 3 secciones dedicadas a la Industria de procesos: pretende conseguir mejorar la circularidad del uso de recursos en la industria de procesos, una integración de energías renovables y de la electrificación en la industria de procesos y dar un paso más en los temas de simbiosis industrial.

Destino 2: una industria resiliente, eficiente en el uso de recursos y digitalizada

Centrado en los temas de materiales (y materias primas) con un enfoque de lograr la resiliencia.

  • Habrá una sección cuyo objetivo es estudiar nuevos paradigmas para establecer cadenas de valor circulares y resilientes. Encontraremos temas de valorización de residuos, de reducción de huella de carbono, y también algunos temas no tecnológicos como establecer nuevos modelos de negocio entorno a estas cadenas circulares o la trazabilidad de los materiales dentro de estas cadenas de valor.
  • Una sección dedicada a las materias primas desde el punto de vista de lograr la autonomía estratégica. Encontraremos temas de materias primas primarias secundarias, muy centrado en las materias primas críticas. Y con el enfoque de lograr la sostenibilidad y la responsabilidad en la exploración y extracción de las materias primas así como su procesado y su reciclado.
  • 3 secciones dedicadas a los materiales avanzados, Materiales verdes y sostenibles.
  • 1 sección dedicada a mejorar la resiliencia y la adaptación de las empresas ante las crisis. Especialmente de las pymes y las startups.

En el cluster 4 continuarán 2 partenariados:

  • Factories of the Future que pasa a llamarse Made in Europe: para la fabricación avanzada.
  • Spire que se llamará Processes4Planet: sostenibilidad de la industria de procesos.

Y se creará uno nuevo dedicado al sector del acero: Clean Steel: conseguir la sostenibilidad del proceso de obtención del acero.

 

ESPACIO

Espacio es un sector transversal que da apoyo a otros clusters y pilares del programa Horizonte Europa, y en concreto tiene múltiples sinergias con el sector Digital y el Industrial.

Uno de los objetivos de esta área es fomentar el apoyo institucional y las actividades I+D para afrontar los cambios de mercado y además mantener las infraestructuras espaciales de la unión europea a la vanguardia mundial, manteniendo el nivel de seguridad y de autonomía.

Se quiere fomentar el liderazgo industrial y la competitividad europeas para afrontar los retos de este sector: misiones cada vez menos costas gracias a la utilización de componentes más baratos o la reutilización de los lanzadores espaciales.

Se espera que se incluyan actividades de apoyo a los Ecosistemas de emprendimiento con el objetivo final de aumentar el número de PYMES basadas en el sector espacial.

Tiene distintas secciones:

  • Apoyo a la competitividad de los sistemas espaciales europeos.
  • Apoyo al acceso al espacio: apoyo a la competitividad de los lanzadores y los puertos espaciales europeos.
  • Desarrollo de otras acciones estratégicas como de apoyo de misiones científicas y de exploración espacial, de desarrollo de tecnologías críticas para la no dependencia actividades de validación y demostración en órbita.
  • Apoyo a la evolución de la infraestructura de los sistemas EGNO y Galileo, así como desarrollos que faciliten la evolución de los servicios a los sistemas de Galileo y Copernicus.
  • Desarrollos de aplicaciones que fomenten y faciliten el uso de Galileo y Copernicus por parte de ciudadanos, las empresas y la sociedad en general.
  • Acciones destinadas a las mejoras de los servicios, aumento de las capacidades tecnológicas y de la seguridad de los componentes más jóvenes: Gosatcom, SSA, Cuántica.
  • Sección de fomento de los ecosistemas de emprendimiento orientada a apoyar a empresas emergentes que utilicen datos y desarrollos tecnológicos derivados del programa espacial, con actividades.

 

El lanzamiento de las primeras convocatorias está previsto para abril, y su cierre previsto para septiembre.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Volver arriba