Saltear al contenido principal
Horizon Europe 2021-2027: Presentación Programa

Consultoría

Horizon Europe

Horizon Europe 2021-2027: Presentación Programa

Presentamos el nuevo programa Horizon 2021-2027 mediante 9 vídeos explicativos. Aquí podéis ver el primero.

Horizon Europe

A finales de 2020, tuvo lugar la presentación oficial en España del nuevo programa marco, el noveno, para la I+D+i de la Comisión Europea para el periodo 2021-2027: Horizon Europe. 

Dado el éxito que ha tenido el programa que se cierra, Horizon 2020, la comisión ha definido una estructura continuista respecto al último programa marco. Eso no significa que no existan novedades, las hay y son importantes en algunos ámbitos, pero la estructura general se mantiene. La división en 3 pilares, característica de H2020 se mantiene, aunque el contenido de los pilares se ha modificado. 

Horizon Europe contará con un presupuesto total de 95,5milMill€.

Figura 1. Estructura Provisional Horizon Europe

 

Pilar 1 – Ciencia Excelente. reforzar y ampliar la excelencia de la base científica de la Unión.

El primer pilar es el que menos cambios sufre. El primer pilar está orientado a la ciencia excelente en tres vertientes diferenciadas.

  • Generación de conocimiento
  • Generación de personal capacitado
  • Generación de infraestructuras de investigación.

La aproximación en este pilar es totalmente bottom-up. Van a ser las instituciones y los investigadores que se presenten los que marcarán la temática de los proyectos. Alrededor de una cuarta parte del presupuesto estará destinado a este pilar.

  • Consejo Europeo de Investigación. Investigación de frontera realizada por los mejores investigadores y sus equipos.
  • Acciones Marie Skłodowska-Curie. Proporcionar a los investigadores nuevos conocimientos y capacidades a través de la movilidad y la formación.
  • Infraestructuras de investigación. Infraestructuras de investigación de primera categoría mundial, integradas e interrelacionadas.

  

Pilar 2 – Retos globales y Competitividad impulsar las tecnologías y soluciones clave para sustentar las políticas de la UE y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En el segundo pilar es donde más cambios se encuentran. Los retos sociales del Pilar III de H2020 pasan al pilar 2. La Comisión Europea ha definido 6 clústers que definen el funcionamiento del pilar:

  1. Salud (ver vídeo).
  2. Cultura, creatividad y sociedad inclusiva (ver vídeo).
  3. Seguridad civil para la sociedad (ver vídeo).
  4. Mundo digital, industria y espacio (ver vídeo).
  5. Clima, energía y movilidad (ver vídeo).
  6. Alimentación, bioeconomía, recursos naturales, agricultura y medioambiente (ver vídeo).

La diversidad de partenariados, agrupaciones, programas conjuntos se ha ido complicando desde su inicio en el VI PM. En aras de una simplificación la Comisión ha seleccionado una serie de partenariados para definir las agendas/panes estratégicos de las diferentes áreas. De estas agendas estratégicas se derivan los programas de trabajo de la Comisión y de estos programas de trabajo las diferentes convocatorias de proyectos.

El listado de partenariados provisional es el siguiente, entre paréntesis el año esperado de inicio de actividades en Horizonte Europa:

1. Salud

      1. EU-Africa Global Health Partnership (2021)
      2. Innovative Health Initiative (2021)
      3. Chemicals Risk Assessment (2021)
      4. Fostering an ERA for Health research (2021)
      5. Large-scale innovation and transformation (2021)
      6. Personalized Medicine (2023)
      7. Rare Diseases (2023)
      8. One Health AMR (2023)

4. Mundo digital, Industria y Espacio

      1. High Performance Computing (2021)
      2. Key Digital Technologies (2021)
      3. Smart Networks and Services (2021)
      4. AI, data and robotics Photonics Europe (2021)
      5. Clean Steel – Low Carbon Steelmaking (2021)
      6. European Metrology (2021)
      7. Made in Europe (2021)
      8. Carbon Neutral and Circular Industry Global (2021)
      9. Competitive Space Systems European (2021)

5. Clima, energía y movilidad

      1. Transforming Europe’s rail system (2021)
      2. Integrated Air Traffic Management (2021)
      3. Clean Aviation (2021)
      4. Clean Hydrogen (2021)
      5. Built environment and construction (2021)
      6. Towards zero-emission road transport (2021)
      7. Mobility and Safety for Automated Road Transport
      8. Batteries (2021)
      9. Clean Energy Transition Sustainable, Smart and Inclusive Cities and Communities (2021)
      10. Smart and zero-emission waterborne transport (2021)

6. Alimentación, bioeconomía, recursos naturales, agricultura y medio ambiente.

      1. Accelerating farming systems transition (2023)
      2. Animal health: Fighting infectious diseases (2023)
      3. Environmental Observations for a sustainable EU agriculture (2023)
      4. Rescuing biodiversity to safeguard life on Earth (2021)
      5. A climate neutral, sustainable and productive Blue Economy (2023)
      6. Safe and Sustainable Food System for People, Planet & Climate (2023)
      7. Circular bio-based Europe (2021)
      8. Water4All: Water security for the planet (2021)

Principales novedades:

    • Pueden participar todos los países del mundo pero solo obtiene financiación el estado miembro, países asociados y terceros países de renta media-baja.
    • Se puede excluir a entidades de países concretos para salvaguardar intereses de la UE por seguridad.
    • Participar al menos 1 entidad de 1 estado miembro (ya no mínimo 3 estados miembros).
    • Planes estratégicos: nuevo documento que establece la orientación de los WP plurianuales. Nuevo nivel de planificación.
    • Cambios en la Agenda de Innovación e Implementación en el Mercado. Combinación de Subvención + Capital.
    • Topics menos prescriptivos: más abierta, más libertad para diseñar la solución aplicable a un problema.
    • Se va a reducir la extensión de la parte B de las propuestas. (máx. 45 pág. RIAs, IAs; máx. 30 pág. CSAs).
    • No se tiene que incluir en propuesta las estructuras de gestión.
    • Evaluar la capacidad operacional de los consorcios.
    • Posibilidad de refutar la evaluación.
    • Modelo de Acuerdo de Subvención común para todos los programas.
    • Se exigirá como criterio de elegibilidad un plan de igualdad de género en Universidades y Centros Tecnológicos. Y en empresas en el futuro.
    • Nuevo sistema rápido de evaluación para pilar 2 y Pathfinder.

Más del 50% del presupuesto se espera que se destine a este pilar 2

 

Pilar 3Europa Innovadora (ver vídeo)

En el pilar 3 es quizás donde más novedades se van a encontrar en cuanto a funcionamiento. Con la creación del EIC, la consolidación del EIT y la coordinación a nivel europeo de los sistemas de innovación.

  • Consejo Europeo de Innovación. Apoyo a las innovaciones de vanguardia y con potencial de creación de mercados. El EIC (European Innovation Council), que intentará repetir el éxito del ERC en investigación básica, pero llevándolo a la parte de innovación. Será la institución responsable de la innovación en Europa. Con su apoyo a las innovaciones de vanguardia o disruptivas y con potencial de expansión que resulten demasiado arriesgadas para los inversores privados (70 % del presupuesto previsto para las pymes) con dos programas:
    1. EIC Pathfinder. Que irá desde la fase temprana de la tecnología hasta la fase precomercial. El programa Pathfinder es heredero del programa FET Open y FET Proactive.
    2. EIC Accelerator. Que irá de la fase precomercial hasta las fases de mercado y expansión. Durante las últimas convocatorias del programa H2020 se inició la fase piloto del EIC Accelerator.
  • Ecosistemas Europeos de Innovación. Conexión entre agentes regionales y nacionales de innovación.
  • Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT). Reunión de los agentes principales (investigación, educación y empresas) en torno a un objetivo común para fomentar la innovación. En H2020 el EIT era el encargado de fomentar y gestionar las Knowledge Innovation Communities. En HE seguirán dependiendo del EIT. Las KICs actualmente en marcha son las siguientes:
    • Climate-KIC
    • Digital
    • Food
    • Health
    • InnoEnergy
    • Manufacturing
    • RawMaterials
    • UrbanMobility

Para 2022 se espera que se ponga en funcionamiento una KIC de industrias creativas.

El pilar 3 dispondrá de alrededor del 15% del presupuesto.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Volver arriba